lunes, 22 de marzo de 2010

PRIMAVERA INTENSA PARA LOS ALÉRGICOS


Esta primavera se prevé intensa para los alérgicos al polen de gramíneas, ya que su concentración en el aire será muy superior respecto el año pasado. La Sociedad Española de Inmunología Clínica (Seaic) anunció ayer las previsiones y apuntó que el aumento de pólenes se debe a las abundantes lluvias de este año.

El doctor Tomás Chivato, jefe clínico del Servicio de Alergia del Hospital Central de la Defensa Gjómez Ulla de Madrid y presidente de la SEAIC, ha apuntado que los que peor lo pasarán serán los alérgicos de la España seca, es decir, aquellos que residan en Madrid, Castilla La Mancha, Extremadura y el norte de Andalucía.

Más del 50% de los alérgicos son sensibles a tres y hasta cuatro pólenes, lo que dificulta precisar el principal agente causante y afinar en los tratamientos

Entre el 20 y 25 por ciento de la población presenta rinitis alérgica y entre el 5 y el 10 por ciento asma, porcentajes muy significativos, no solo por la importancia de la enfermedad, sino porque es una patología cada vez más presente.

Además de las medidas lógicas de precaución para evitar la exposición al polen como:
evitar parques y jardines
evitar las áreas de vegetación y sobre todo el césped
cerrar ventanas y mantener la habitación en penumbra durante el día
usar filtros en el aire acondicionado del coche


Existen fármacos para combatir los síntomas alérgicos más dañinos y molestos. Pero su eficacia se limita al período concreto en que se toman. "El único tratamiento que aporta algo más que el control de síntomas es la inmunoterapia", es decir, vacunarse, remarcó el presidente electo de la SEIAC, José María Olaguibel, "ya que mantiene su eficacia al cabo de años y frena un poco la progresión de la alergia".

Artículo realizado por: Antonio Molina Segado

miércoles, 10 de marzo de 2010

Desbordamiento del río Guadalquivir al paso por Villafranca de Córdoba


El desbordamiento del río Guadalquivir al paso por Villafranca de Córdoba, 24 de Febrero de 2010

Estas familias han sido afectadas económicamente, pero hay quedarle gracias a Dios que no habido que lamentar daños personales.
Ahora hay que pedirle a Dios salud y suerte para recuperar las perdidas económicas y pensar en el fruto y no pesar en lo que ha ocurrido.
Tenemos que pensar que anteriormente en otros pueblos ha sido más grave porque habido personas que han perdido la vida.
Yo a todos los afectados le pido que nunca pierdan las esperazas porque Dios a ningún ser humano les cierra las puertas del templo.

(Articulo realizado por; Antonio Molina Segado )