martes, 14 de septiembre de 2010

La antigua Villafranca de Córdoba





MEMORIA TABERNARIA JOSÉ GÓMEZ

Quienes no han conocido la época en la que proliferaron las tabernas de los pueblos, difícilmente pueden entender su razón de ser. En los años difíciles de la posguerra y decenios posteriores, en cualquier esquina, plaza o calle mínimamente concurrida aparecía una taberna. La gente necesitaba de estos lugares para expandirse, para huir de la mediocridad de una vida marcada por las carencias.

Eran tantos los establecimientos expendedores de bebidas, principalmente vino y aguardiente, que cualquiera podía acercarse a ellos, desde la madrugada en la que abrían sus puertas para despachar el aguardiente a granel a los trabajadores que salían al campo. Por este motivo, muchas de las tabernas se ubicaban a la salida de los pueblos, en el lugar idóneo para ofrecer su servicio. Aunque no faltaban ventorrillos en el campo para la población diseminada que era muy numerosa. Con el bienestar, muchos de aquellos establecimientos fueron desapareciendo. Algunos intentaron adaptarse a los nuevos tiempos, sin éxito la mayoría de las veces. El tiempo ha engullido a hombres y tabernas y los ha condenado al olvido.

El campo agrícola de Villafranca de Córdoba



En los años 1950 las cosechas se recogían con las labores manuales porque no había maquinarias, los trigos se cegaban con hombres y mujeres, lo trillaban con las bestias y para separar la paja del trigo.
Para la recogida de la remolacha la sacaban con unos picos y para cargarla en los camiones a mano, por eso se alargaban las labores del verano, además eran unos trabajos muy duros. También se sembraba algodón que producía mucha mano de obra, también la campaña de las aceitunas.
Villafranca tiene el privilegio de tener tierras de labor y olivar, este pueblo agrícola sabiéndolo cultivar tiene muchos puestos de trabajo.

Articulo realizado por: Antonio Molina Segado

El 23 de Julio inauguran el Edificio de Usos Múltiples, en la calle Moral de Villafranca de Córdoba



Asisten ala inauguración El presidente de la Diputación de Córdoba, Francisco Pulido y la delegada del Gobierno, Isabel Ambrosio, y el Alcalde de Villafranca, Francisco Javier López Casado y los concejales del municipio de Villafranca de Córdoba y también vecinos.

Articulo realizado por: Antonio Molina Segado