miércoles, 22 de julio de 2009

MI VIDA


Me llamo Genaro Garrido Bermejo, nací en Adamuz en el año 1930.
Termina la guerra civil, mi madre y mi hermano, nos fuimos a Alcolea para cambiar de vida ya que en Adamuz la vida estaba muy mala y pasábamos mucha hambre. Cuando cambiamos de pueblo pensé que la cosa iba a cambiar un poco, pero lo suficiente porque todos los españoles estábamos enmallados porque la hambre tiene cara de demonio.
Era un tiempo muy malo, cuando la guerra finaliza se termina todo pero había mucha más hambre que antes y el pueblo se puso bastante peor.
Hoy en día soy un hombre de clase media y cuento lo mal que lo pasamos cuando fui niño, de niño me faltaba mi padre y tantos que murieron en la guerra por defender a España.
Era un niño que tuve la mala suerte de nacer en aquellas fechas, todas las personas, niños y mayores, hombres y mujeres, teníamos familia en el frente de la guerra, todo el mundo teníamos miedo de sentir las explosiones de las bombas porque yo era un niño con 7 años y los niños de aquel tiempo no son como los de ahora.

Artículo realizado por: Genaro Garrido

HIGIENE EN EL PUEBLO Y SEGURIDAD EN LA CIRCULACION


Me gustaría que los ciudadanos de Villafranca de Córdoba presten más atención sobre mí opinión para reconocer que cuando sacamos nuestros perros para que hagan su necesidades los llevamos a los parques y a las zonas verdes, y estamos contaminando la Salud de las personas y sobre todo la de nuestros pequeños jóvenes que no tienen la suficiente capacidad para denunciar estos problemas, porque los parques y zonas verdes le pertenecen a los Niños ( y no a los perros).

Quiero pedir una vez más el favor de cuando llevemos la bolsa de residuos urbanos, que los depositemos dentro del contenedor; sobre este tema dialogo mucho con el Sr. Alcalde, pero reconozco que no somos responsables por tener un pueblo más limpio.

Aprovecho para aconsejarle algunos conductores de esta localidad, y le pido que tengan paciencia y respeten las normas del código de circulación y que circulen como indican la ley. No respetamos los pasos de peatones, no respetamos los discos y circulamos con mucha prisa, sigamos reconociendo más infracciones que cometemos cuando vamos conduciendo con el móvil en el oído hablando. Señores cuando se esta conduciendo no se debe de utilizar el móvil hay que ser prudentes y pensar en el bienestar de los de más.



Articulo realizado por: Antonio Molina Segado

lunes, 20 de julio de 2009

PLEGARIA DEL ARBOL.

Tú que pasas y levantas.
Contra mi tu brazo.
Que inconsciente me zarandeas.
Antes de hacerme daño.
Mírame bien.

Yo soy el armazón de tu cuna.
La madera de tu barca.
La tabla de tu mesa.
La puerta de tu casa.
La viga que sostiene tu techo.
La cama en que descansas.

Yo soy el mango de tu herramienta.
El bastón de tu vejez.
El mástil de sus ilusiones y esperanzas.

Yo soy el fruto que te nutre.
Y calma tu sed.

La sombra bienhechora que te cobija.
Contra los ardores del sol.
El refugio bondadoso de los pájaros.
Que alegran con su canto sus horas.
Y que limpian tus campos de insectos.

Yo soy la hermosura del paisaje.
El encanto de tu huerta.
La señal de la montaña.
El lindero del camino.

Yo soy el calor de tu hogar.
En las noches largas y frías de invierno.

El perfume que embalsama a todas horas.
El aire que respiramos.

El oxigeno que vivifica tu sangre.
La salud de tu cuerpo.
Y la alegría de tu alma.
Y hasta el fin.
Yo soy el ataúd
Que te acompañara al seno de la tierra.

Por todo eso.
Tú que me miras.
Tú que me plantaste por tu mano.
Tú que me distes el ser y.

Puedes llamarme hijo.
Óyeme bien
Mírame bien.
¡No me hagas daño!.

articulo realizado por Jacinto Alamillo Sorroche.

RELATO DE UN VILLAFRANQUEÑO

Fotos de Recuerdo por Antonio Molina Llorente:





Emigré en los años 60 a Barcelona, un 18 de Marzo y llegué
el Dia 19 por la noche echando 24 horas en el viaje.

Cuando llego a Barcelona llovía a cantaros, como vulgarmente se dice, cuando llegamos al Pueblo de Santa Coloma de Gramanet la calle estaba de tierra y toda ella un barrisal. Cuando al otro dia me lenvanté me queria venir para mi pueblo, no habia ninguna casa blanca, acostumbrado a ver todas las casas blancas de Villafranca.

Mi oficio es Carpintero, iba a conocer a unos Familiares pero me presentaron a un paisano que era carpinteroy empecé en el taller con el, lo pase muy mal prque todos hablaban en catalan y yo no entendia nada pero me empeñe en hablarlo y a los dos años ya hablaba catalan y nos casamos en barcelona y tuvimos tres hijos y cuando estaba pequeños le dijimos que cuando se casaran nuestro destino era volver a nuetra tierra que era villafranca y dios nos ha premiado y aqui estamos en nuetro pueblo ya que estamos los dos jubilados. GRACIAS A DIOS.

Articulo Publicado por: Antonio Molina Llorente

SALUD Y EJERCICIO FISICO


Actitud positiva

Nuestra actitud puede ser una condición fundamental hacia el camino de la salud que para conseguir un equilibrio entre la ingesta y el gasto de calorías. Es decisivo nuestra actitud ante el paseo el ejercicio y la vida activa y que esto se manifieste en la nueva rueda de los alimentos presentando en el centro el agua y la figura de un hombre y una mujer en movimiento como símbolos del eje de lo que es algo fundamental en la vida nuestra actitud ante el ejercicio físico.
Para despertar esta actitud positiva en nuestra vida es imprescindible estar convencido de su necesidad. Después había que buscar la forma mas apropiada que cada uno puede adoptar para desarrollar y mantener dicha actividad.

Salud Alternativa

Me gustaría que hubiera medicina preventiva, la practico y me va bastante bien no necesito tomar medicamentos en casa, comemos alimentos naturales y va bien.
En Villafranca hay huertos familiares y tienen tomates, lechugas, cebollas, patatas, ... de todo también hago caldos de verduras, etc.

Artículo realizado por: Aurelia Jurado Roman

miércoles, 15 de julio de 2009

VIDEO DE LOS USUARIOS PARTICIPANTES EN LA CREACION DEL BLOG PARA APRENDER NO IMPORTA LA EDAD

VILLAFRANCA Y SU RIO GUADALQUIVIR EN LA DECADA DE LOS 4O Y DE LOS 5O






Para los villafranqueños de aquella época, el río era nuestro parque acuático, donde disfrutábamos de nuestros baños, ya que el agua estaba muy limpia y su lecho era de una arena muy fina, sobre todo, en el tramo denominado “La Tabla”.
En su recorrido, teníamos varios puntos que frecuentábamos y llamábamos con los nombres de “Bajondo”, “Los Labradillos”, “El Chorrero”, “La Tabla”, “La Isleta”, “El Puente”, “El Lomo”, y “La Ceña”, donde disfrutábamos de lo lindo río abajo y río arriba.
Era una gozada el olor que desprendia su arboleda, compuesta, al igual que hoy, por alamos blancos y negros, tarajes, moreras, aneas...
La juventud de hoy en día, también puede divertirse en el gran embarcadero que ha construido el Excelentísimo Ayuntamiento para navegar y disfrutar del entorno y de los puntos mas bellos
de nuestro río.


Articulo realizado por:
Juan Isidro Gomez Salmoral

ENCAJES DE BOLILLOS


Encajes de Bolillos

Me llamo Anita, soy de Villafranca y cuando tenia 11 años en mi colegio que era Las Hijas del Patrocinio de Maria aprendí a hacer bolillos pero al poco tiempo lo dejé y ahora de nuevo he vuelto a practicarlo gracias a que concejalía de la mujer del Ayuntamiento de Villafranca apoyando el “Taller de encaje de bolillos”, ha querido que se vuelva a hacer este trabajo tan bonito y que estaba ya casi olvidado.
Desde aquí invito a todos los que les guste a que acudan, porque es muy distraído y muy relajante. Además ,tenemos una maestra llamada Mariló, que es buenísima y muy simpática y va a casi todos los pueblos del alto Guadalquivir, así que ánimo y en octubre nos vemos.

Articulo realizado por: ANITA DIAZ

BAILE DE SALON PARA ADULTOS


Baile de salón para adultos

Estamos personas mayores y no lo pasamos muy bien, bailamos rumbas, pasodobles, etc.
Hemos ido al Tivoli a bailar y lo pasamos muy bien.
Al baile a veces faltamos y no lo hacemos todo lo bien que quisiéramos pero lo pasamos genial.
Las clases la damos en el hogar del pensionista si tu quieres apuntarte y lo pasaras muy bien, la profesora es Cati Reyes.



Articulo realizado por: Pilar Higuera

viernes, 10 de julio de 2009

PARQUE PERIURBANO FUENTE AGRIA



D. Francisco Javier López Casado, espero que le guste este reportaje de este precioso parque rustico que tenemos a píe de la sierra y no poderlo disfrutar un día al año por ejemplo el 15 de Mayo, El Día de San Isidro Labrador y se le daría más posibilidad (la que se merese).

Articulo realizado por: Antonio Molina Segado

VIDEO PROMOCIONAL VILLAFRANCA DE CORDOBA

Video de Villafranca de Córdoba. Haz un click en el siguiente enlace:

http://www.villafrancaproxima.com/